Casa Rosada:Cristina recibió al filósofo Vattimo, distinguido con el título Honoris Causa de la UBA
Cultura , Politica , Temas 23:00
10 de Abril de 2013 23:00
Según se informó oficialmente, del encuentro participó también el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien horas antes había distinguido al pensador italiano con el título Honoris CausSa de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Durante la ceremonia de entrega de la distinción, en la que estuvo presente el rector Rubén Hallú, entre otras autoridades y trabajadores de esa casa de estudios, el jefe de Gabinete agradeció haber sido convocado para reconocer a "un pensador con la relevancia y la actualidad que tiene Vattimo”.
Para Abal Medina, se trata de “uno de los personajes más interesantes a la hora de aportar nuevas categorías para ayudarnos a comprender este complejo mundo que estamos viviendo”.
En ese marco, el ministro puntualizó que naciones que hasta hace poco “parecían estables, empezaron a sufrir la consecuencias más profundas de la crisis económica”, como ejemplo, nombró a España, Grecia, Italia y Chipre.
La Presidenta recibió en la Casa Rosada al filósofo italiano Gianni Vattimo, eurodiputado y catedrático de Filosofía Teorética en la Universidad de Turín.
Según se informó oficialmente, del encuentro participó también el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien horas antes había distinguido al pensador italiano con el título Honoris CausSa de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Durante la ceremonia de entrega de la distinción, en la que estuvo presente el rector Rubén Hallú, entre otras autoridades y trabajadores de esa casa de estudios, el jefe de Gabinete agradeció haber sido convocado para reconocer a "un pensador con la relevancia y la actualidad que tiene Vattimo”.
Para Abal Medina, se trata de “uno de los personajes más interesantes a la hora de aportar nuevas categorías para ayudarnos a comprender este complejo mundo que estamos viviendo”.
En ese marco, el ministro puntualizó que naciones que hasta hace poco “parecían estables, empezaron a sufrir la consecuencias más profundas de la crisis económica”, como ejemplo, nombró a España, Grecia, Italia y Chipre.
Fuente: Télam